IRS e ICE firman acuerdo: Indocumentados están en alerta.
¿Tu información fiscal puede usarse para detenerte?
Millones de inmigrantes indocumentados están en alerta tras el acuerdo que permite compartir datos personales entre el IRS e Inmigración. IRS e ICE firman acuerdo: Indocumentados están en alerta.
Durante años, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos han cumplido con sus deberes fiscales, confiando en que su información no sería compartida. Sin embargo, un nuevo acuerdo entre el IRS y ICE podría cambiarlo todo. ¿Qué significa esto para ti? ¿Estás en riesgo de ser localizado o deportado por pagar tus impuestos?

📌 ¿Qué ocurrió entre el acuerdo que IRS y ICE firmaron?
El lunes pasado, el Servicio de Rentas Internas (IRS) y la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) firmaron un acuerdo oficial que permite el intercambio de información personal. Aunque no se ha anunciado una fecha específica de implementación, debemos asumir que ya está en marcha.
Este acuerdo representa un cambio drástico en la forma en que el gobierno puede utilizar tu información tributaria.
⚠️ ¿Qué datos podrían compartirse luego que IRS e ICE firman acuerdo?
Aunque ICE no tendrá acceso libre a toda la base de datos del IRS, sí podrá solicitar información específica en casos considerados «prioritarios». IRS e ICE firman acuerdo e inmigrantes indocumentados están en alerta. ¿Quiénes entran en esa categoría?
- Personas con órdenes de deportación activas
- Personas bajo investigación criminal
- Incluso quienes han permanecido indocumentados más de 90 días
Uno de los datos más sensibles es la dirección registrada en tu declaración de impuestos o ITIN. Por eso con esa información, ICE podría ubicarte directamente. En ese sentido tras el acuerdo entre IRS e ICE inmigrantes indocumentados están en alerta.
📉 ¿Qué impacto tiene esto para la comunidad?
Este cambio ha generado temor, confusión y enojo entre millones de inmigrantes que han confiado en el sistema tributario. Muchos podrían dejar de declarar impuestos por miedo, lo que impactaría directamente en los miles de millones de dólares que hoy el IRS colecta de la comunidad inmigrante.
Pero también es una oportunidad para estar mejor preparados y protegidos legalmente.
✅ ¿Qué puedes hacer ahora que IRS e ICE firman acuerdo?
Es muy importante hacerte esta pregunta, y es por esto que hicimos esta lista para ti:
- Consulta a un abogado de inmigración inmediatamente. Cada caso es diferente y una estrategia a tiempo puede marcar la diferencia.
- Considera usar un P.O. Box privado en lugar de tu dirección residencial.
- Verifica si calificas para un permiso de trabajo o algún alivio migratorio.
- No ignores tu situación migratoria actual. Si estás indocumentado o tienes procesos pendientes, actúa ya.
- Infórmate solo a través de fuentes oficiales y seguras.
¡Consulta con el equipo del Abogado Jorge Rivera y Protege tu Futuro!
Recuerden que el Abogado Jorge Rivera esta ubicado en Miami, Florida. Pero recibe consultas de todo Estados Unidos.
No esperes a recibir una carta o una visita inesperada. Por eso debes Llamar ahora al 1-888-578-2276 o visitar www.jorgerivera.com para recibir asesoría personalizada.
⚠️ Recuerda: nunca te contactamos por WhatsApp ni pedimos dinero por Zelle u otras aplicaciones. ¡Protégete de estafas!
Por acá encontramos las preguntas mas frecuentes que nos han hecho.